El turismo es una de las actividades que moviliza a millones de personas de un lugar a otro con el propósito de pasar un tiempo de ocio, entretenimiento y descanso en familia, solos o en grupo. Somos turistas cuando viajamos a lugares diferentes a nuestro hábitat dentro o fuera del país.
Para muchos países, como es el caso de Italia y España, el turismo se ha convertido en una lucrativa actividad motora de la economía, generando empleos e ingresos a partir de la oferta cultural, gastronómica y arquitectónica, entre otros aspectos que atrae a turistas nacionales y extranjeros.
Con mercados segmentados y exigencias de acuerdo a los intereses de cada público, en la actualidad existen diferentes tipos de turismo: sol y playa, cultural, salud, reuniones o convenciones, deportivo, naturaleza, LGBT, y algunos otros más adecuados a las exigencias de individuos o grupos.
Contenidos
Turismo arqueológico
La categoría del turismo cultural está referida a resaltar los diferentes elementos históricos de un determinado sitio, atrayendo la atención nacional e internacional de los turistas. Regiones, ciudades y pueblos son visitados permanentemente o en diferentes épocas del año gracias a sus monumentos, museos, abadías, castillos, obras de arte y demás joyas históricas.

En esta categoría encontramos el turismo arqueológico, el cual ofrece la oportunidad a los excursionistas de vivir experiencias en excavaciones y monumentos desde la perspectiva del estudio de las civilizaciones antiguas. Este turismo alternativo capta anualmente a millones de personas que viajan durante todo el año a países como Egipto, España, Italia, Grecia, Francia y México.
Si cualquiera de nosotros, en nuestras próximas vacaciones, quisiéramos optar por el turismo arqueológico, tendríamos a disposición diferentes empresas operadoras dedicadas a organizar grupos reducidos de personas, para facilitarnos la vivencia de conocer muy de cerca los rastros de la antigüedad.
Con la variedad de servicios prestados en el momento actual, podemos pensar fácilmente en un viaje a pompeya, Patrimonio Histórico de la Humanidad, por sus famosas ruinas, y dejar todas las gestiones de nuestra visita en manos de gente experta, sin nada que preocuparse en un fantástico viaje de arqueoturismo.
Las agencias especializadas en el turismo arqueológico nos pueden orientar en las opciones que buscamos y ayudarnos con la estancia, pago de entradas e impuestos, visas, requerimientos especiales, guías, traducción, comida y actividades complementarias, folletos explicativos, además de cualquier otra necesidad del viajero.
Andalucía, perla histórica
Hablar de Andalucía es evocar ciudades y pueblos marcados con las huellas indelebles del paso de fenicios, visigodos, romanos, árabes, gitanos y judíos, además de su profundo cristianismo, toda una estampa cultural digna de la atracción de turistas del mundo entero.
Cada lugar histórico de Andalucía alberga momentos trascendentales para la humanidad, de ahí que anualmente reciba millones de turistas, y la industria hotelera sea un puntal de la economía de esta Comunidad, conocida también por el flamenco y los campos de olivos.

Como muestra de lo dicho anteriormente, podemos mencionar la ciudad de Córdoba con su incalculable riqueza arquitectónica y cultural, que tiene además la combinación magistral de lo artístico, religioso y gastronómico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), Córdoba turismo ocupa el noveno lugar entre las 10 ciudades españolas con mayor número de visitantes al año.
De igual forma, en cada lugar colmado de turistas de Andalucía, podemos encontrar alojamiento según nuestras preferencias y capacidad de pago. Ciudades como Sevilla, Málaga, Granada o Córdoba, poseen alta disponibilidad hotelera, pero si lo prefiere bien puede revisar los apartamentos en Cádiz, para pequeños grupos de amigos, viajes familiares o excursiones de empresas.
Sin duda alguna, la ciudad de los carnavales, como es reconocida en gran parte del territorio español, ofrece también muchos lugares de encanto por visitar, desde su capital llena de encanto y sitios para degustar su increíble gastronomía, a las playas y calas de arena blanca que enamoran a todos los visitantes.
Y si de playas y rincones con encanto hablamos, no está de más revisar las opciones de alquiler casas Conil, por citar un ejemplo, pueblo agradable lleno de viviendas cómodas con piscina incluida, ideal para el descanso después de un día de visitas arqueológicas.
En definitiva, hacer turismo arqueológico en Andalucía es algo fascinante por el vasto acervo cultural que posee, sin olvidar sus playas y montañas, a lo que debemos sumarle la variada oferta en alojamientos con diferentes tipos de precios y alternativas, desde simples y económicos a los más lujosos.
Magnífico artículo. Y, desde luego, Conil aparte de un rincón fantástico donde relajarse y disfrutar de la playa, es un lugar estratégico para acceder a lugares arqueológicos cercanos de primerísimo nivel.